Alertas informativas
Aprobado el real decreto con medidas urgentes en respuesta a los aranceles de EE.UU.
El 9 de abril de 2025 se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial. La norma, en vigor desde esa misma fecha, tiene como objetivo mitigar el impacto del incremento de aranceles aplicado por Estados Unidos y proteger al tejido empresarial español, especialmente con empresas con exposición al mercado norteamericano.
Desde el punto de vista mercantil, destacan dos medidas excepcionales: la suspensión de la causa de disolución por pérdidas derivadas de la COVID-19, así como la habilitación de un plazo extraordinario para reformular las cuentas anuales de 2024. En materia de financiación, se prioriza el fomento de la inversión y la provisión de liquidez a las empresas afectadas.
A continuación, detallamos los aspectos más relevantes:
- Línea de avales: se crea una línea de avales por valor de 5.000 millones de euros para cubrir la financiación otorgada por entidades financieras a las empresas exportadoras e importadoras afectadas por los cambios arancelarios (exposición directa o indirecta al mercado estadounidense).
- Incremento del FIEM: se incrementa el importe máximo de las operaciones autorizadas con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) de 500 millones a 700 millones de euros. Este fondo apoya las exportaciones e inversiones en el exterior de las empresas españolas.
- Cobertura de riesgos: se refuerza la cobertura por cuenta del Estado de los riesgos de la internacionalización, gestionada por la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE), elevando el límite máximo de 9.000 a 15.000 millones de euros, movilizando 2.000 millones de forma inmediata para cobertura de riesgos.
- Convenio de Ajuste Recíproco de Intereses (CARI): se establece un mecanismo para compensar las pérdidas del sistema CARI, permitiendo su financiación a través de deuda pública. Este sistema protege a las empresas ante cambios en los tipos de interés vinculados a la actividad comercial internacional, facilitando el acceso a la financiación de las entidades de crédito.
Otras medidas complementarias relevantes:
- Línea ICO de financiación intermediada: 1.000 millones para liquidez e inversiones, con posibilidad de financiación en moneda local.
- Prórroga del Plan MOVES III: 400 millones para movilidad sostenible en 2025.
- Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva: 200 millones, con financiación favorable para modernización e instalación de nuevas plantas.
- Recanalización de financiación del Plan de Recuperación: hasta 5.000 millones, a través de diversas líneas de apoyo empresarial.
Medidas mercantiles de estabilidad empresarial:
- Suspensión de la causa de disolución por pérdidas COVID-19: se permite que las empresas no tomen en consideración las pérdidas de los ejercicios 2020 y 2021 hasta el cierre del ejercicio que se inicie en 2025, para evitar la disolución de empresas viables afectadas por la crisis del COVID-19.
- Plazo extraordinario para reformular las cuentas anuales del ejercicio 2024. los administradores que ya las hayan formulado podrán reformularlas en el plazo de un mes desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley, considerando la suspensión de la causa de disolución por pérdidas. La junta general se celebrará dentro de los tres meses siguientes a la nueva formulación. Si ya hubiera sido convocada, podrá modificarse o revocarse con al menos 72 horas de antelación.
A la vista de lo expuesto, las actuaciones recomendables para las empresas son: a) evaluar su exposición al mercado estadounidense; b) analizar la aplicabilidad de las diferentes medidas a su caso particular; c) preparar en su caso la documentación necesaria para solicitar las ayudas; y d) considerar la reformulación de cuentas si fuera necesario.
Quedamos a su disposición para cualquier aclaración adicional o asistencia.
*****
Esta alerta tiene carácter meramente informativo y no constituye asesoramiento legal específico.